La homologación de separadores en el vehículo es una reforma bastante común, sobre todo para quienes buscan mejorar la estética o la estabilidad del coche. Sin embargo, muchas veces puede ser complicado entender todo lo que implica homologar correctamente esta modificación para evitar problemas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). A continuación, te explico todo lo que necesitas saber para homologar tus separadores de forma segura y legal.

¿Por qué Instalar Separadores en tu Vehículo?

La instalación de separadores tiene varias ventajas que van más allá de la estética. Al montar separadores, puedes lograr que las llantas queden más separadas del buje, lo que suele dar una apariencia más deportiva al coche. Pero no todo se trata de estética. Si has instalado llantas nuevas y estas rozan con la carrocería o el sistema de suspensión, los separadores pueden solucionar este problema. Además, existen separadores diseñados para ajustar llantas que, por ejemplo, tienen un número de tornillos diferente al del buje de tu coche.

Ventajas clave de los separadores:

  • Adaptación de llantas: Permiten instalar llantas que de otra forma no serían compatibles.
  • Estabilidad: Aumentar el ancho de vías mejora la estabilidad y el comportamiento del vehículo, especialmente en curvas, siempre que la instalación se realice correctamente.
  • Estética deportiva: Al acercar las llantas a las aletas del coche, se logra una apariencia más agresiva y deportiva.

Experiencia personal: «Cuando instalé separadores en mi vehículo, el principal objetivo era mejorar la estética y la estabilidad. Noté de inmediato una mejoría en la conducción en curvas, pero tuve que asegurarme de que las ruedas no sobresalieran de las aletas para no tener problemas en la ITV.»

Homologación de Separadores: Lo que Necesitas Saber

Uno de los aspectos más importantes al instalar separadores es que debes homologar la modificación. Los separadores afectan el ancho de vías, y esto es una reforma que debe estar anotada en la ficha técnica del vehículo. Si no lo haces, la ITV puede rechazar tu vehículo, lo que implica sanciones e incluso tener que volver a pasar la inspección.

Documentación necesaria:

  1. Certificado de Taller: El taller que realiza la instalación debe proporcionarte este documento, que detalla los separadores instalados.
  2. Informe de Conformidad: Emitido por un laboratorio autorizado como Cimalab, este informe confirma que la instalación cumple con la normativa vigente.
  3. Proyecto Técnico (si aplica): Si los separadores aumentan el ancho de vías más de 6 cm en turismos o 15 cm en todoterrenos, necesitarás un proyecto técnico de un ingeniero.
  4. Ensayo de Dirección: En casos de grandes modificaciones, será necesario comprobar que la geometría del sistema de dirección sigue siendo segura.

Aspectos Críticos al Homologar Separadores

Hay ciertos puntos importantes que debes considerar cuando piensas en homologar separadores para evitar sorpresas en la ITV:

1. Instala Separadores Homologados
Es crucial que utilices separadores comerciales y homologados. Si optas por separadores artesanales o sin certificación, no podrás legalizarlos en la ITV. Además, asegúrate de conservar la documentación original de los separadores, ya que te la pedirán tanto en el taller como en la ITV.

2. Las Ruedas No Pueden Sobresalir de las Aletas
Uno de los errores más comunes es instalar separadores tan grandes que las ruedas sobresalen del guardabarros. Esto está prohibido y puede suponer una revisión negativa en la ITV. Si te encuentras en esta situación, podrías instalar aletines adicionales para cubrir las ruedas.

Experiencia personal: «Al modificar el ancho de vías, me aseguré de que las ruedas no sobresalieran de las aletas del coche. Fue un paso crucial, ya que la normativa es clara y no quería enfrentarme a una inspección desfavorable.»

3. Proyectos Técnicos y Ensayos (si aplican)
Si el aumento del ancho de vías supera los 6 cm en turismos o los 15 cm en todoterrenos, será necesario un proyecto técnico y un ensayo de dirección. Este procedimiento es un poco más complejo, pero es esencial para garantizar la seguridad del vehículo tras la modificación.

Errores Comunes y Mitos sobre la ITV y Separadores

Existen varios mitos alrededor de la ITV y la instalación de separadores. Uno de los más extendidos es la creencia de que si no aumentas el ancho de vías más de 3 cm, no tendrás problemas en la ITV. Esto es completamente falso. En cuanto los técnicos detecten los separadores, sabrán que el ancho de vías ha sido modificado y requerirán que la reforma esté legalizada en la ficha técnica.

Experiencia personal: «Antes de homologar mis separadores, escuché que si no superaban los 3 cm no me pondrían problemas. Sin embargo, al investigar y hablar con especialistas, descubrí que es un mito común. Finalmente, decidí hacer la homologación completa para evitar problemas futuros.»

Conclusión: No Te Arriesgues, Homologa Tus Separadores

La instalación de separadores puede mejorar significativamente el comportamiento y la estética de tu vehículo, pero es esencial seguir los pasos correctos para homologarlos. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, desde el certificado de taller hasta el informe de conformidad. No te arriesgues a pasar por la ITV sin legalizar esta modificación, ya que podrías enfrentarte a sanciones o una inspección desfavorable.

Experiencia personal: «Tras homologar los separadores y obtener la aprobación en la ITV, sentí una gran tranquilidad. La inversión en tiempo y documentación valió la pena, y ahora puedo disfrutar de mi coche sin preocupaciones.»

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *